En un mercado cada vez más competitivo, la liquidez es el oxígeno de cualquier empresa.
No importa cuánto vendas si el dinero tarda meses en entrar. Ahí es donde el plazo medio de cobro (DSO, Days Sales Outstanding) se convierte en un indicador decisivo.
Reducirlo de forma estratégica no solo mejora el flujo de caja, sino que protege tu capacidad de inversión, reduce la dependencia de financiación externa y fortalece tu posición ante proveedores y bancos.
Las empresas que implementan estrategias para reducir el DSO logran proteger su liquidez y evitar la dependencia de financiación externa.
Plazo medio de cobro y liquidez: cómo impacta en tu flujo de caja
Un DSO alto significa que tu capital está “atrapado” en facturas pendientes.

Esto reduce la liquidez disponible y, en consecuencia, tu capacidad para aprovechar oportunidades o afrontar imprevistos.
Flujo de caja predecible: la clave para crecer sin pedir financiación.
Flujo de caja predecible: la clave para crecer sin pedir financiación.
McKinsey estima que la automatización de cuentas por cobrar puede reducir el plazo medio de cobro en un 20–30 %.
4 estrategias clave para reducir el plazo medio de cobro y proteger tu liquidez
A. Diagnóstico de la cartera
Analizar quién paga tarde, en qué sectores se concentran los retrasos y qué importes representan.
B. Cultura de cobro proactiva
No se trata de perseguir clientes, sino de establecer expectativas claras y actuar antes de que aparezca el retraso.

C. Automatización y seguimiento
Las herramientas adecuadas permiten detectar riesgos y comunicarse con clientes antes del vencimiento.
D. Negociación inteligente
En algunos casos, renegociar plazos o fraccionar pagos de forma planificada es mejor que forzar un impago.
Upselling inteligente: cómo convertir cada cobro en una oportunidad de crecimiento.
Upselling inteligente: cómo convertir cada cobro en una oportunidad de crecimiento.
Según Intrum, el 51 % de las empresas europeas reconoce que los pagos atrasados afectan directamente su liquidez.
FTIVA: IA + gestión experta para mejorar tu liquidez empresarial
FTIVA combina inteligencia artificial y gestión humana especializada para reducir el plazo medio de pago (DSO):

- Seguimiento proactivo de cada factura.
- Priorización por riesgo e impacto en liquidez.
- Generación de oportunidades comerciales durante las interacciones.
- Reportes claros que permiten tomar decisiones financieras en tiempo real.
FAQ
¿Qué es el plazo medio de cobro y cómo afecta a la liquidez?
Es el número de días que tu empresa tarda en convertir ventas en efectivo. Un plazo elevado bloquea liquidez y limita el crecimiento.
¿Cómo reducir el plazo medio de cobro?
Con facturación proactiva, recordatorios previos, segmentación por riesgo y automatización de cobros.
¿Cómo ayuda FTIVA a proteger la liquidez?
FTIVA combina IA y gestión experta para anticipar riesgos, reducir plazos de cobro y liberar liquidez sin sobrecargar a tu equipo.
-
👉 Solicita un diagnóstico gratuito de tu cartera y descubre cómo FTIVA puede reducir tu plazo medio de cobro, proteger tu liquidez y mejorar tu flujo de caja desde el primer mes.
-
Conclusión
Tu liquidez depende directamente de tu capacidad para cobrar a tiempo.
Reducir el plazo medio de cobro no es opcional: es una estrategia clave para garantizar la salud financiera y el crecimiento sostenido. Con FTIVA, este proceso deja de ser un reto interno para convertirse en una ventaja competitiva.
Sobre el Autor
Escrito por Alex Fe — CEO, estratega de negocio y Senior Business Development Leader con más de 17 años de experiencia internacional en la construcción y escalado de empresas en Europa, Estados Unidos, Reino Unido y Latinoamérica. Alex ha liderado organizaciones desde startups hasta unicornios, contribuyendo a una adquisición de 1.200 millones de dólares y a una OPI de 13.000 millones de dólares, la mayor salida a bolsa tecnológica en la historia del Reino Unido.
Su trayectoria incluye cargos ejecutivos en los que ha gestionado finanzas, escalado operaciones y construido ecosistemas comerciales de éxito combinando tecnología, automatización y análisis de datos. Alex está especializado en ayudar tanto a pymes como a grandes empresas globales a lograr un flujo de caja predecible, resiliencia financiera y resultados superiores de negocio.
Actualmente, a través de FTIVA, colabora con equipos para acelerar estrategias, optimizar el rendimiento financiero y transformar los datos de pagos en crecimiento sostenible a largo plazo.