Blog en Español

Casos reales: empresas que redujeron un 40 % sus impagos con FTIVA

Introducción: resultados medibles en la gestión de cobros

En la gestión financiera, lo que importa no son solo las promesas, sino los resultados.
Las empresas que han incorporado FTIVA a su operativa no solo han reducido drásticamente sus impagos, sino que han conseguido un flujo de caja más estable, menor DSO y más oportunidades comerciales.
En este artículo compartimos tres casos reales que muestran cómo FTIVA ayuda a lograr mejoras tangibles en plazos de cobro y salud financiera.
Las empresas líderes usan automatización de cobros y software de gestión financiera para reducir el Plazo medio de cobro y garantizar un flujo de caja predecible.
Infografía sobre la transformación de la salud financiera con FTIVA, desde flujo de caja inestable hasta flujo de caja estable mediante automatización de cobros y gestión financiera.
Este esquema muestra cómo FTIVA transforma la salud financiera de las empresas. El proceso parte de un flujo de caja inestable e impredecible, avanza con la implementación de FTIVA, la automatización de cobros y la gestión financiera con software especializado, hasta alcanzar un flujo de caja estable, predecible y confiable.

Caso 1: Mayorista de alimentación y bebidas

Situación inicial:
  • Facturación anual: 12 M €.
  • DSO de 48 días.
  • 15 % de facturas vencidas a más de 30 días.
  • Equipo comercial dedicando 10 horas semanales a reclamaciones.
Acciones de FTIVA:
  • Seguimiento proactivo antes de vencimiento.
  • Confirmación y reprogramación temprana de pagos.
  • Priorización por riesgo con IA.
Resultados a 6 meses:
  • DSO reducido a 28 días.
  • Impagos >30 días reducidos del 15 % al 9 % (↓ 40 %).
  • Equipo comercial liberado para centrarse en ventas.
Resultados de FTIVA en diversas industrias: reducción del DSO, menor tasa de facturas vencidas, mejora del flujo de caja y aumento de ventas cruzadas en alimentación, suministros médicos y muebles.
Esta tabla muestra cómo FTIVA impacta diferentes sectores. En mayoristas de alimentación y bebidas, el DSO bajó de 48 a 28 días y las facturas vencidas se redujeron en un 40%. En distribuidores de suministros médicos, el DSO cayó de 42 a 21 días y las facturas vencidas un 42%. En fabricantes de muebles, se redujeron facturas vencidas en un 40% y aumentaron las ventas cruzadas en un 15%, mejorando la satisfacción del cliente.

Caso 2: Distribuidor de suministros médicos

Situación inicial:

  • Facturación: 8 M €.
  • DSO de 42 días.
  • 12 % de facturas en mora.

Acciones de FTIVA:

  • Comunicación personalizada según tipo de cliente.
  • Alertas de riesgo basadas en comportamiento de pago.
  • Panel de control en tiempo real para la dirección financiera.

Resultados a 4 meses:

  • DSO reducido a 21 días.
  • Impagos reducidos del 12 % al 7 % (↓ 42 %).
  • Flujo de caja estable para financiar expansión de stock.

Caso 3: Fabricante de mobiliario

Situación inicial:

  • Facturación: 5 M €.
  • Elevada concentración de clientes estratégicos con riesgo alto.
  • Relación con clientes afectada por cobros tensos.

Acciones de FTIVA:

  • Adaptación de scripts y tono según perfil de cliente.
  • Aprovechamiento de interacciones para proponer renovaciones y ampliaciones de contrato.

Resultados a 5 meses:

  • Impagos >30 días reducidos un 40 %.
  • Incremento del 15 % en ventas cruzadas.
  • Mejora de la satisfacción de clientes clave.

Conclusión

Reducir los impagos y mejorar la liquidez no es un objetivo a largo plazo, sino un cambio posible en pocos meses con la estrategia correcta.
FTIVA ha demostrado en múltiples sectores que su modelo híbrido de tecnología e intervención humana consigue resultados rápidos y sostenibles.
👉 Solicita un diagnóstico gratuito de tu cartera y descubre cómo FTIVA puede ayudarte a reducir impagos y estabilizar tu flujo de caja.

FAQ

¿Qué es el DSO en finanzas?

El Days Sales Outstanding (DSO) mide los días promedio que tarda una empresa en cobrar sus facturas.

¿Cómo reducir el DSO en una pyme?

Con recordatorios proactivos, automatización de cobros, segmentación de clientes por riesgo y soluciones como FTIVA.

¿Qué pasa si no gestionas bien tus cobros?

Aumentan los impagos, el flujo de caja se vuelve impredecible y la empresa depende más de financiación externa.

Sobre el autor

Escrito por Alex Fe — CEO, estratega de negocio y Senior Business Development Leader con más de 17 años de experiencia internacional en la construcción y escalado de empresas en Europa, Estados Unidos, Reino Unido y Latinoamérica. Alex ha liderado organizaciones desde startups hasta unicornios, contribuyendo a una adquisición de 1.200 millones de dólares y a una OPI de 13.000 millones de dólares, la mayor salida a bolsa tecnológica en la historia del Reino Unido.
Su trayectoria incluye cargos ejecutivos en los que ha gestionado finanzas, escalado operaciones y construido ecosistemas comerciales de éxito combinando tecnología, automatización y análisis de datos. Alex está especializado en ayudar tanto a pymes como a grandes empresas globales a lograr un flujo de caja predecible, resiliencia financiera y resultados superiores de negocio.
Actualmente, a través de FTIVA, colabora con equipos para acelerar estrategias, optimizar el rendimiento financiero y transformar los datos de pagos en crecimiento sostenible a largo plazo.
Made on
Tilda